• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Tienda Solidaria
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Tienda Solidaria
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
ADEMTO
Browse: Home / ESCLEROSIS MÚLTIPLE / IMPORTANCIA DE LA BIPEDESTACIÓN EN LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
08Feb2019

IMPORTANCIA DE LA BIPEDESTACIÓN EN LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

by Administrador in ADEMTO, Artículos, ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Tags: Ademto, esclerosis multiple, fisioterapia

En ocasiones, el afectado de cualquier Enfermedad Neurológica, siente dificultad e incluso imposibilidad para alcanzar la posición de bipedestación.

Esto puede llevar consigo muchísimos problemas, que pueden afectar a su situación física, psíquica y social, y, por lo tanto, influir en su calidad de vida. Entre ellos, nos encontramos: alteraciones en la circulación de retorno, atrofia muscular, problemas respiratorios, úlceras por presión, etc.

Los beneficios de la bipedestación son:

  • Proporciona una correcta alineación postural.
  • Previene retracciones musculotendinosas.
  • En pacientes en estado de mínima conciencia, favorece la exploración del entorno.
  • Activa la circulación sanguínea.
  • Facilita la respiración. Favorece la expansión pulmonar.
  • Permite la descarga temporal en zonas de presión como los isquiones, por ejemplo, previniendo así la aparición de úlceras por presión en dicha zona.
  • Al poder ponerse de pie, proporciona un beneficio psicológico al paciente.
  • Mejora la estabilidad y el equilibrio de la parte superior del cuerpo.
  • Ayuda a generar fuerza en los músculos antigravitatorios.
  • Mantiene el contenido de calcio en los huesos, previene la osteoporosis y por lo tanto posibles fracturas.
  • Aumenta el peristaltismo intestinal, previene el estreñimiento.

Si una persona con afectación neurológica pasa por una fase de encamamiento prolongada, se debe alcanzar la posición de bipedestación de forma progresiva. En este caso, la complicación más frecuente es la hipotensión ortostática (aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, sensación de mareo, sudoración, palidez…).

La verticalización del afectado puede ser de forma asistida o pasiva, en función del estado del mismo.

La bipedestación asistida:

Se realiza con ayuda del cuidador, Fisioterapeuta o del Terapeuta Ocupacional. Consiste en facilitar, mediante estímulos, la movilidad activa del paciente hasta alcanzar la bipedestación completa.

Se puede aplicar más o menos asistencia en función de lo que necesite el paciente.

Poca asistencia: El cuidador o el terapeuta se coloca en el lado más débil, con una pierna bloquea la rodilla del paciente para que no se flexione. Con sus manos agarra el brazo del paciente a nivel del hombro y del codo.

También, el cuidador o el terapeuta puede agarrar con una mano el brazo y con la otra la cinturilla del pantalón.

Mucha asistencia: El cuidador o el terapeuta se pone en frente del paciente, este rodea con sus brazos la espalda del primero.

El que asiste el movimiento coloca sus manos en las escápulas o en la zona glútea o por detrás en la cinturilla del pantalón, sus rodillas bloquean las rodillas del paciente para que no se flexionen durante el cambio de posición.

 

 

  • En ambos casos, es importante dar indicaciones al paciente: La altura de la base donde se encuentre sentado debe ser adecuada. Para ello, tenemos en cuenta que el paciente debe poder apoyar bien los pies en el suelo y el nivel de sus caderas tiene que estar más alto que el de sus rodillas.
  • El paciente, con la ayuda del cuidador o del terapeuta, debe echar su cabeza y su tronco hacia delante hasta que sea capaz de mirarse las puntas de sus pies.
  • A continuación, debe impulsarse con sus piernas, hasta alcanzar la bipedestación completa.

La bipedestación pasiva:

Se realiza cuando el paciente no puede alcanzar la bipedestación de forma autónoma, ni con más o menos asistencia por parte del cuidador o del terapeuta.

Para alcanzarla, encontramos varios recursos:

Plano inclinado: Se trata de una camilla eléctrica, con una plataforma donde el paciente puede apoyar completamente sus pies.

Cuando este está tumbado boca arriba, y perfectamente alineado, se usan unas cinchas para estabilizar las rodillas, la pelvis y el tórax. A continuación, se va alcanzando la bipedestación de forma lenta y progresiva.

Se utiliza en los casos de pacientes con debilidad en la musculatura del tronco o en aquellos que vayan a alcanzar esta posición por primera vez, ya que, este dispositivo permite alcanzarla poco a poco, de forma graduada.

Bipedestador: Este dispositivo permite colocar al paciente de pie directamente, con un apoyo firme en pelvis y rodillas.

Se utiliza en los casos donde el paciente tenga un buen control de cabeza y tronco. Por otro lado, también en aquellos que ya hayan adoptado más veces la posición de bipedestación.

 

Como conclusión, podemos afirmar que la posición de bipedestación es necesaria para todo tipo de pacientes, sea cual sea su enfermedad y el grado de su discapacidad. Gracias a ella, el paciente mejora su calidad de vida.

Como hemos visto, existen múltiples formas de alcanzar esta posición. Lo más importante es realizarlo de forma correcta y siempre bajo la supervisión del cuidador o del terapeuta.

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

 
 
 
 
Scroll Up

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias pulsando "Configurar Cookies". Más información en nuestra "Política de Cookies".

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer
Resumen de privacidad

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

__stripe_mid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 1 año  Necesaria
__stripe_sid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 30 minutos  Necesaria
elementor ademto.org Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. Persistente  Necesaria
Cookies de Publicidad

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen. Podrá disponer de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

loc .addthis.com AddThis establece esta cookie de geolocalización para ayudar a comprender la ubicación de los usuarios que comparten la información. 1 año 1 mes Anuncio

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Podrás disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

 _ga ademto.org La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.  2 años  Analítica
 _gid ademto.org Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. 1 día  Analítica
_gat_gtag_UA_55553573_1  ademto.org Establecido por Google para distinguir a los usuarios. 1 minuto  Analítica
 uvc  addthis.com Establecido por addthis.com para determinar el uso del servicio addthis.com 1 año 1 mes  Analítica
 at-rand  ademto.org AddThis configura esta cookie para realizar un seguimiento de las visitas a la página, las fuentes de tráfico y los recuentos compartidos. Persistente Analítica

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!