• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
ADEMTO
Browse: Home / ESCLEROSIS MÚLTIPLE / Actividad física, la aliada de la salud mental
16Jul2021

Actividad física, la aliada de la salud mental

by Administrador in ADEMTO, Artículos, ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Tags: fisioterapia

Múltiples estudios confirman que la práctica de ejercicio físico previene la aparición de trastornos psiquiátricos como la ansiedad o la depresión.

Uno de ellos es el realizado por el equipo de investigación de Gabriel Rodríguez, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, que se publicó en 2015 en Revista de Psicología del Deporte. En él se desarrollaron dos conclusiones importantes: los sujetos con niveles altos o moderados de actividad física presentan niveles de salud mental superiores a los de aquellos que realizan un nivel bajo de actividad física y el nivel de la actividad física realizada se relaciona de forma inversa con la vulnerabilidad a los trastornos mentales.

Los autores de esta investigación afirman que todavía no hay evidencias científicas suficientes que expliquen cómo actúa el ejercicio en la patología mental, aunque se han encontrado evidencias de que el apoyo social y el compromiso generado durante la práctica de la actividad física podrían explicar los efectos que se observan en los cambios de ánimo.

Por otro lado, existe la hipótesis de que la actividad física mejora el bienestar general gracias a la liberación de unos neurotransmisores (sustancias que permiten a las neuronas comunicarse entre si) específicos. Se trata de las hormonas que componen el llamado “cuarteto de la felicidad”:

  • Serotonina: Eleva la autoestima y la confianza. La práctica de actividad física favorece su liberación porque implica la superación de retos y fortalece la sensación de formar parte de un colectivo con el que nos identificamos.
  • Endorfina: Produce un estado de relajación.
  • Dopamina: Es el neurotransmisor del placer. Se segrega cuando algo nos hace sentir bien.
  • Oxitocina: Es la hormona encargada de equilibrar los vínculos afectivos. Con la práctica de deporte se establecen relaciones interpersonales que favorecen la liberación de esta hormona.

Por lo tanto, para concluir, algunos beneficios de la práctica de actividad física son los siguientes:

  • Mejora la condición física general.
  • Reduce el consumo de medicamentos, ya que, fomenta la liberación de sustancias que se segregan por la ingesta de estos fármacos.
  • Promueve la estimulación cognitiva (atención, memoria, capacidad para ordenar y organizar tareas, etc).
  • Fomenta las habilidades sociales y la capacidad de participación en actividades.
  • Mejora la destreza psicomotora.
  • Aumenta la autoestima, la confianza en uno mismo.

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)
Scroll Up
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad

¡Gracias!

Su consulta fue recibida.

Close
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer