Ley 3/2018, de 24 de mayo, de protección y apoyo garantizado para personas con discapacidad en Castilla-La Mancha en el art. 4 define la autodeterminación como “proceso por el cual la persona es el principal agente causal de su vida y de las elecciones y decisiones que asume sobre su calidad de vida, libres de influencias externas o interferencias”.
En la actualidad, las personas con discapacidad son vistas desde un paradigma social de derecho, donde son tratadas con dignidad y sus vidas así como sus decisiones, a nivel legal, son valoradas como las de cualquier otra persona; mucho falta para que su capacidad para autodeterminarse sea socialmente respetada.
La autodeterminación no es más que algo inherente en cualquier persona que le hacer ser dueño de sí misma, de acuerdo a las reglas establecidas socialmente. Ser la persona que toma las decisiones y valora las posibilidades hace engrandecernos y motivarnos a la consecución de objetivos. Es un proceso que implica ir ganando control y experiencia en nuestras vidas. Con el tiempo pasamos de depender para todo de otras personas que nos enseñan, cuidan y atienden, a ser más independientes y decidir lo que queremos hacer en diferentes aspectos. La creencia de que todas las personas pueden hacer elecciones o indicar sus preferencias es la base filosófica de la autodeterminación, por lo tanto respetar este derecho significa apoyar sus decisiones.
Toda persona debe poder disponer de su propia vida. Desde la perspectiva social podemos acompañar en ese transcurso social apoyando y asesorando en las decisiones pero no debemos influir en sus decisiones y hacerlas propias. Es un reconocimiento que adquirimos en la vida adulta que necesitamos tener para ejercer cierto control sobre nuestras vidas, tomando decisiones dado que en base a ellas organizaremos nuestro futuro.
Cuando permitimos que las personas generen sus propias decisiones estamos fomentando que su calidad de vida sea mayor. No debemos olvidar que cualquier persona desea poder elegir su vida y su futuro. Las personas nos construimos a través de nuestras experiencias desarrollando nuestra autoestima, gustos y preferencias.