• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
Artículos
Browse: Home / Artículos / CONTRACTURAS MUSCULARES: QUÉ SON, POR QUÉ SE PRODUCEN Y CÓMO TRATARLAS
20Abr2020

CONTRACTURAS MUSCULARES: QUÉ SON, POR QUÉ SE PRODUCEN Y CÓMO TRATARLAS

by Administrador in Artículos
Tags: fisioterapia
contractura ademto

Cualquier músculo de nuestro cuerpo está formado por haces de fibras envueltas por una membrana (fascia) que le da forma. Estas haces son elásticos, es decir, pueden acortarse o estirarse.

Cuando la tensión de un músculo aumenta, estos haces de fibras se acortan y el músculo se contrae. Dicha contracción mantenida durante mucho tiempo puede producir dolor y limitación del movimiento, entonces hablamos de una contractura muscular.

Las contracturas se pueden producir por múltiples causas. Entre ellas, las más habituales son las siguientes:

  • Posturas incorrectas: En el trabajo, al coger peso, durante la ejecución de alguna actividad de la vida diaria… adoptamos posturas forzadas durante mucho tiempo.
  • Falta de actividad: Después de un largo periodo de tiempo sin realizar ninguna actividad, la musculatura se debilita. Existe riesgo de contractura si después de dicho tiempo sometemos al músculo a un esfuerzo mayor del que él puede soportar.
  • Demasiada actividad, con mala técnica o mediante gestos repetitivos: Porque se produce una contracción excesiva y prolongada del músculo.
  • Estrés: Produce un cuadro de tensión general.
  • Falta de hidratación: Numerosos estudios científicos demuestran que el agua es un elemento clave para un correcto metabolismo celular, por lo que la falta de esta puede afectar a la capacidad de contracción-relajación de las fibras musculares.
  • Estiramiento mantenido y brusco del músculo: Éste como defensa tiende a contraerse.
  • Traumatismo externo: Es decir, un golpe directo sobre el músculo, por ejemplo.

Para aliviar los síntomas que produce una contractura es necesario recurrir a un Fisioterapeuta.

Este profesional mediante la aplicación de un masaje en la musculatura afectada conseguirá calentar la zona y favorecer la circulación sanguínea en la misma, además de flexibilizar las fibras. Posteriormente, es importante realizar el estiramiento de la musculatura tratada, con el fin de que las fibras recuperen su longitud adecuada y se alineen correctamente.

El Fisioterapeuta recomendará la aplicación de calor y la realización de estiramientos y ejercicio suave funcional los días posteriores al tratamiento, con el objetivo de evitar una recaída.

En conclusión, para prevenir la aparición de una contractura muscular es importante:

  • Realizar ejercicio regularmente: Es necesario aumentar la intensidad del ejercicio de forma muy progresiva. Hay muchos deportes gracias a los cuales puedes potenciar tu musculatura sin sufrir lesiones, como por ejemplo, Pilates, Yoga, Marcha Nórdica y Natación.

 

  • Adoptar posturas correctas: Sobre todo, cuando tengas que estar mucho tiempo en una misma posición. Igualmente debes vigilar tu posición a la hora de agacharte o coger peso. Recuerda, si estás mucho tiempo en una misma posición, descansa cada hora, levántate, camina y muévete aunque sea durante unos minutos.

 

  • Práctica métodos de relajación: Es muy beneficioso para todos los músculos de nuestro cuerpo, sobre todo, para los de nuestra espalda. Puedes escoger entre diferentes métodos de relajación como la aromaterapia, música suave, la meditación, etc. Ve a un lugar tranquilo, cierra los ojos y respira suavemente intentando dirigir todo el aire hacia el abdomen.

 

Mantén un estilo de vida saludable: Una buena alimentación, ejercicios, actividades relajantes y olvidarte del estrés y la ansiedad son premisas necesaria.

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)
Scroll Up
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad

¡Gracias!

Su consulta fue recibida.

Close
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer