• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
Artículos
Browse: Home / Artículos / Epidemiología e Intervención en Disfagia
30Nov2016

Epidemiología e Intervención en Disfagia

by Administrador in Artículos

En general, el envejecimiento normal en la edad adulta causa alrededor del 30-40% de las dificultades a la hora de comer, y aproximadamente el 60% de los casos se dan en personas institucionalizadas.

Ahora bien, si nos fijamos en los porcentajes en función de las patologías, podemos encontrar que la disfagia aparece

  • Entre un 25- 65% de los casos de personas con Traumatismo craneoencefálico (TCE) crónico.
  • En un 6% de personas con Accidente Cerebro vascular (ACV) crónico y en un 40% de personas con ACV agudo.
  • Alrededor de un 60% en personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Espinal y en un 100% de personas con ELA Bulbar.
  • Entre un 35-45% de personas con Parkinson.
  • Y entre un 40-50% de personas que padecen Esclerosis Múltiple.

Debido a la incidencia de los trastornos en la deglución, y a la importancia de dicho proceso en  la vida de los seres humanos, son distintos los especialistas (médicos, enfermeros, logopedas, terapeutas ocupacionales, nutricionistas…) que pueden tratar esta patología, con el fin de acompañar y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. De modo que existen diversas herramientas que se pueden utilizar para tratarla.

Puesto que la intervención logopédica va dirigida a la reducción de las aspiraciones, así como a la optimización de la hidratación y nutrición de las personas que la padecen, algunas de las herramientas que están a su disposición son:

  • La modificación de la consistencia de los alimentos (adaptación de las texturas).
  • La modificación de la postura a través de los cambios posturales, que disminuyen hasta un 25% las aspiraciones.
  • El uso de las maniobras deglutorias.
  • De la terapia miofuncional.
  • Del incremento sensorial.
  • Electro estimulación.
  • Vendajes neuromusculares.
  • E informar sobre el control del entorno y del alimento… entre otras.

2

También puede informar al paciente y/o a sus familiares sobre la necesidad de visitar al médico de cabecera, con el fin de que este realice un seguimiento respecto a la pérdida de peso, por si fuera necesario el uso de suplementos dietéticos o el cambio de la alimentación oral por la enteral (uso de sonda nasogástrica o sonda PEG), o parenteral (nutrición intravenosa), en los casos de disfagia más severos.

A continuación se muestra una tabla informativa sobre el tipo de consistencia de algunos alimentos. Sin embargo, si usted tiene disfagia, cabe mencionar la importancia de acudir a un especialista que le oriente a la hora de adaptar, de manera individualizada, la consistencia del alimento y su textura, ya que dependiendo de los distintos síntomas y por tanto, de donde se produzca la alteración, son recomendables un tipo de texturas u otras para favorecer una deglución segura y eficaz.

3

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)
Scroll Up
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad

¡Gracias!

Su consulta fue recibida.

Close
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer