• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Tienda Solidaria
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Tienda Solidaria
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
ADEMTO
Browse: Home / ADEMTO / INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ATAXIA ESPINOCEREBELOSA TIPO 36
10Oct2019

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ATAXIA ESPINOCEREBELOSA TIPO 36

by Administrador in ADEMTO, Artículos
Tags: logopedia

La ataxia espinocerebelosa (SCA) es un término que se refiere a un grupo de ataxias hereditarias, que son enfermedades neurológicas que se caracterizan por la degeneración de las células que forman el cerebelo y, a veces, la médula espinal. Por esta razón, en las ataxias espinocerebelosas hay alteraciones en la fuerza, la velocidad y la destreza de los movimientos.

La sintomatología es parecida entre todos los tipos de Ataxia aunque existen variaciones. Suelen tener en común: Ataxia (andar tambaleante), dismetría (dificultad en controlar la amplitud de los movimientos), hipotonía (disminución del tono muscular), y dificultades para hablar (disartria) y para fijar la mirada, aunque es posible que los síntomas varíen con el tiempo.

Esta patología se caracteriza por un daño progresivo, y de aparición lenta del Sistema Nervioso dando como resultado problemas motores, cardíacos, en la respiración, lenguaje etc. 

Valoración logopédica en patología cerebelosa.

La evaluación logopédica en los trastornos cerebelosos tiene como finalidad conocer el dominio de las competencias lingüísticas del niño/adulto, identificar los procesos motores del habla que están alterados ,analizar sus dificultades articulatorias y prosódicas, valorar la respiración, masticación y deglución.

No existen pruebas diagnósticas estandarizadas para la valoración de la ataxia cerebelosa como tal, por lo que la evaluación del lenguaje se realizará mediante escalas de desarrollo y pruebas estandarizadas, analizando también los siguientes aspectos:

Elementos corporales y su posturalidad : tronco, cabeza y hombros

  • Musculatura orofacial
  • Respuestas vegetativas: risa, llanto, tos y bostezo
  • Actividad motriz. Diadococinesias
  • Respiración y soploAudición: atención, percepción, discriminación y memoria secuencial auditiva.
  • Fonación y voz
  • Órganos articulatorios y praxias: lengua, labios, maxilares y paladar
  • Articulación
  • Vocabulario
  • Estructuras morfosintácticas
  • Pragmática
  • Inteligibilidad
  • Prosodia

Intervención logopédica en la patología cerebelosa

El tratamiento de la patología cerebelosa en general, en el que se inscribe la disartria cerebelosa, es complicado y se necesita un tratamiento multidisciplinar. En lo referente al lenguaje, el tratamiento logopédico se ha de plantear desde que se detectan los primeros síntomas neuromusculares. Se ha de iniciar de forma gradual, incrementando progresivamente la duración e intensidad de las sesiones de trabajo adecuándose siempre a las condiciones físicas y emocionales del paciente, de su capacidad de comprensión y de las habilidades cognitivas conservadas.

Nuestro rol de logopedas no va a ser el de rehabilitación del paciente, sino la conservación y compensación de la respuesta funcional, de la coordinación motriz y de los procesos de producción verbal. Para conseguirlo, es necesario un trabajo sistemático de estimulación sensitiva de la zona orofacial y de la lengua, masajear toda esta región para activar el tono de las fibras musculares, favorecer la capacidad pulmonar y el control respiratorio, entrenar las praxias de los órganos fonoarticulatorios, ejercitar la emisión sonora, articulación, fluidez léxica, construcciones morfosintácticas, prosodia y expresión verbal.

El tratamiento logopédico en este tipo de disartrias debe contemplar los siguientes aspectos:

  • Postura, tono y fuerza muscular: respuesta muscular voluntaria desde la situación de reposo, corrección postural, relajación global y segmentaria, fortalecimiento muscular y coordinación dinámica.
  • Respiración : capacidad respiratoria, dinámica y coordinación respiratoria, tipo respiratorio, ritmo respiratorio, coordinación neumo – fonatoria, regulación y control de la presión espiratoria.
  • Audición: percepción, atención, discriminación y memoria secuencial auditivas y conciencia fonológica.
  • Fonación: mecanismos para afianzar la intensidad, el tono, el timbre y la duración de las emisiones sonoras, regulación y control del ataque glótico, modulación e inicio y final fonatorio.
  • Articulación : entrenar las diferentes estructuras silábicas, los fonemas en sus diferentes posiciones, mejora del modo y punto de articulación, corregir defectos por omisión, sustitución o distorsión de fonemas, precisión en la dicción inducida y expresión verbal espontánea.
  • Componentes lingüísticos: campos semánticos y fluidez léxica, construcción morfosintáctica, capacidad narrativa y expresión verbal y dominio pragmático del lenguaje.
  • Prosodia: control de la velocidad, ritmo, pausas, acentuación e inflexiones tonales.
  • Ayudas técnicas: puede ser muy beneficioso el uso de ordenadores, comunicadores, tabletas, juguetes adaptados, sistemas de comunicación y plataformas web de rehabilitación y estimulación neurocognitiva.
  • Metodologías específicas: si fuese necesario, se incorporarán al programa modalidades terapéuticas Bobath, Tardieu, etc.

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

 
 
 
 
Scroll Up

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias pulsando "Configurar Cookies". Más información en nuestra "Política de Cookies".

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer
Resumen de privacidad

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

__stripe_mid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 1 año  Necesaria
__stripe_sid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 30 minutos  Necesaria
elementor ademto.org Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. Persistente  Necesaria
Cookies de Publicidad

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen. Podrá disponer de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

loc .addthis.com AddThis establece esta cookie de geolocalización para ayudar a comprender la ubicación de los usuarios que comparten la información. 1 año 1 mes Anuncio

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Podrás disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

 _ga ademto.org La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.  2 años  Analítica
 _gid ademto.org Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. 1 día  Analítica
_gat_gtag_UA_55553573_1  ademto.org Establecido por Google para distinguir a los usuarios. 1 minuto  Analítica
 uvc  addthis.com Establecido por addthis.com para determinar el uso del servicio addthis.com 1 año 1 mes  Analítica
 at-rand  ademto.org AddThis configura esta cookie para realizar un seguimiento de las visitas a la página, las fuentes de tráfico y los recuentos compartidos. Persistente Analítica

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!