• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Normativa
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Normativa
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
Artículos
Browse: Home / Artículos / La Generosidad en Enfermedades Neurodegenerativas
11Ene2019

La Generosidad en Enfermedades Neurodegenerativas

by Administrador in Artículos
Tags: Ademto, esclerosis multiple, logopedia

 

Érase un eremita que había salido unos instantes de su ermita, situada en lo alto de la montaña. Al regresar a la ermita,   descubrió dentro a un ladrón. El eremita le dijo:

  • ¡Qué lástima, amigo mío, que hayas venido hasta aquí y no haya nada que llevarse!-. 
  • Vamos a hacer una cosa, para que no hayas perdido tiempo y esfuerzo: quédate con mi túnica. 

 

 

Como es sabido, es frecuente que las personas con Esclerosis Múltiple, ELA, Ataxia de Friedreich, Corea de Huntington etc., presenten disartria, es decir, una alteración en el habla, capaz de afectar a aspectos como la respiración, la voz, la articulación, la prosodia y la comunicación en última instancia, por una alteración del Sistema Nervioso Central o Periférico.

Así pues, uno de los objetivos que se plantea en la práctica de logopedia es que la persona afectada aplique las siguientes pautas para favorecer la inteligibilidad del habla durante una conversación con otra persona:

  • Evitar los ambientes ruidosos cuando esté hablando.
  • Mantener una postura lo más recta posible para favorecer la respiración diafragmática.
  • Realizar una inspiración profunda antes de hablar, cuando se pretenda subir el volumen de voz.
  • Vocalizar bien.
  • Decir la información más relevante al inicio de la oración.
  • Realizar frases sencillas y cortas.
  • Hablar más despacio, si es el caso, y hacer pausas para tomar aire.

De manera que, el fin de realizar pausas respiratorias, es mantener una correcta coordinación fonorespiratoria, es decir, una sincronización entre la respiración y la producción del habla, evitando:

  • Apurar el aire hasta el final, tomar aire y expulsarlo todo en la primera parte de la emisión, o hablar rápido sin tomar el suficiente aire,

ya que la incoordinación fonorespiratoria puede generar:

  • Disminución del volumen de voz, imposibilidad de finalizar la oración y dificultad en la inteligibilidad del mensaje oral por alteración de la articulación, o cambios en el timbre de la voz.

Sin embargo, y a pesar de la práctica de dichas pautas, en el trabajo diario algunas personas afectadas se sienten inseguras por la imagen que los demás puedan tener de ellos al hablar aplicando dichas estrategias.

Por este motivo, y porque la comunicación es un acontecimiento social en el que dos o más personas comparten información, a continuación se proponen unas pautas básicas que como receptores tenemos que aplicar a la hora de hablar con una persona con dificultades en el habla:

  • Escuchar de forma activa lo que la persona quiere decir.
  • Evitar meterle prisa para finalizar, ya sea de forma verbal o no verbal (gestos, expresiones faciales inapropiadas…).
  • Respetar los turnos conversacionales, sin realizar interrupciones.
  • Dejar a la persona el tiempo necesario para responder o finalizar, sin terminar de decir el final de las palabras o frases por ella.
  • Evitar las comparaciones, las etiquetas y otros comentarios negativos, sobre la forma de hablar de la persona.

Y para finalizar, volvamos al cuento del principio y recordemos la necesidad de transformarnos en el mejor de los eremitas que podamos ser al hablar con una persona con enfermedad neurodegenerativa.

Y entendiendo que la enfermedad se comporta como un ladrón, robándole algunas de las habilidades que la persona poseía antes de ser diagnosticada, y teniendo en cuenta que la generosidad, es una virtud capaz de impregnar nuestro entorno con un aroma que hace más confortables los relacionamientos.

¡Seamos pues generosos! y apliquemos las pautas anteriormente mencionadas con el fin último de reducir el nivel de inseguridad de la persona afectada a la hora de iniciar o mantener una conversación.

 

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)
Scroll Up
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad

¡Gracias!

Su consulta fue recibida.

Close
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer