• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Tienda Solidaria
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Tienda Solidaria
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
Artículos
Browse: Home / Artículos / MUJER Y ASOCIACIONISMO
16Jul2018

MUJER Y ASOCIACIONISMO

by Administrador in Artículos
Tags: Ademto, presidenta, presidentaademto

“Las mujeres nos ‘tiramos a la piscina’ para organizar o dirigir una asociación y nos sumergimos de lleno en el mundo asociativo”

 

Begoña Aguilar. Presidenta de ADEMTO (ex paciente del HNP)

En una encuesta que me hicieron en mi etapa universitaria me preguntaron qué elegiría ser, hombre o mujer, si pudiera volver a nacer en España y con la posibilidad de escoger mi sexo. No recuerdo el motivo de la encuesta. Siempre había encuestadores por el campus, que no eran otra cosa que estudiantes universitarios haciendo estudios o trabajos de prácticas requeridos por sus profesores. No lo dude un momento y respondí: “volvería a ser mujer.” Fue una respuesta inmediata, automática que me salió desde dentro. Mi entrevistador me miro sorprendido, pues era la primera chica que le respondía eligiendo su mismo sexo y no el masculino (igual de sorprendida me quede yo cuando él me dijo que era la única que había respondido por volver a ser mujer). A continuación, me vino la risa y dije: “hombre no; se pierden un montón de cosas que no son capaces de ver y nosotras sí que vemos” . Mi respuesta dio pie a n animado debate en nuestro grupo de amigos el resto de la mañana. Han pasado unos cuantos años desde entonces, pero si me volverían a formular la pregunta respondería lo mismo: volver a ser mujer en el planeta tierra y en España.

Aquí y ahora, donde me ha tocado vivir, ser mujer es un privilegio (en cuantos lugares del mundo vivir siendo mujer es una tragedia…) aunque la compañera de viaje que me ha tocado sea una enfermedad incurable, neurodegenerativa, inflamatoria y se llama esclerosis múltiple. ¡Cuantísimas cosas he descubierto gracias a esta enfermedad que me acompaña desde los 26 años! Este tiempo nos ha permitido conocernos la una a la otra, ir tomando posiciones y recolocarnos en el “tablero de juego” que es la vida Entre los movimientos realizados en la “partida” que me ha tocado jugar, unos han sido importantes, otros transcendentales y muchos insignificantes. Algunos de estos, realizados casi sin pensarlo, han sido consecuencia de las circunstancias; así, por comprar una casa forme parte de la comunidad de vecinos, por llevar a mis hijos al colegio me integre en la asociación de padres y alumnos y cuando me encontré con la enfermedad cambio mi cuota de asociada desde la Asociación contra el Cáncer hasta la de esclerosis múltiple de Toledo (ADEMTO), En ese momento no pude imaginar que, con el paso de los años, llegar a estar al frente de esa Asociación.

Al contar en este artículo mi experiencia como mujer, dentro del mundo asociativo, he recordado aquella pregunta de la encuentra universitaria, pero reformulada a volver a ser mujer y a estar en el mundo asociativo aquí y ahora. ¿Qué puedo contar del ejercicio del derecho de asociación? ¿Hay trampa en la pregunta formulada y se busca na respuesta “encubierta de género”? Mi respuesta está basada en la experiencia vivida. No hay que buscarle ningún “genero”.

En todos estos años de perteneciente al movimiento asociativo, ejercitando este derecho fundamental (según nuestra Constitución de 1978m la legislación europea y el derecho internacional) puedo decir que las asociaciones de enfermos, como ADEMTO, somos fundamentales tal y como proclama nuestra Carta Magna cuando se refiere a los derechos subjetivos y, entre ellos, al de asociacionismo. Somos un lugar de encuentro de enfermos y familiares que, como respuesta a una experiencia difícil o desconocida, se juntan con sus iguales porque la unión hace la fuerza, porque juntos se llega más lejos (aunque menos rápido que si vas solo) y porque las adversidades de la vida cuando son compartidas se aligeran (aunque solo sea durante el rato que se comparten con otra persona en las mismas condiciones que tu).

En segundo lugar, somos imprescindibles, pues con trabajos como el de ADEMTO (de rehabilitación integral de enfermos) estamos llegando un vacío que, dentro del estado de bienestar del sigo XXI, el Sistema Público y Universal de Salud ha dejado, excluyendo a los enfermos crónicos de la prestación del servicio de rehabilitación.

En tercer lugar, en ADEMTO, las personas asociadas enfermas son mayoritariamente mujeres. Esto no es una cuestión de paridad, nuestro caso; este es una cuestión más profunda, pues de cada cuatro personas diagnosticadas de esclerosis múltiple, tres son mujeres. Esta incógnita aun esta sin resolverse  en manos de los investigadores.

Por último, y enlazando con el motivo de este artículo, en todos mis años de experiencia persona dentro del mundo asociativo, las mujeres dirigiendo las asociaciones de enfermos somos muchas más, frente a las asociaciones de ocio y deporte en cuya dirección hay hombres (es lo que yo he vivido hasta la fecha, no he contrastado datos). Esto no es casualidad. Desde la vicepresidencia, al inicio de mi entrada en la junta directiva, y ahora desde la presidencia, he experimentado que las mujeres dirigimos, impulsamos, levantamos las asociaciones de personas con dificultades o enfermedades que requieren un “plus” (me atrevería a decir un sexto sentido) para su funcionamiento; con reducidísimo presupuesto escasos recursos materiales, con mucho trabajo y dedicación con grandes dosis de creatividad y vocación de ayuda al que tenemos cerca en similares condiciones a las nuestras, las mujeres e cualquier orden, edad y condición ( las conozco con solo estudios primarios y con más de una carrera universitaria, idiomas, oposiciones o masters) nos “tiramos a la piscina” para organizar o dirigir una asociación y nos sumergimos de lleno en el mundo asociativo. ¿Es esto una nueva incógnita aún pendiente de resolver por los científicos? ¿Es una casualidad? Cada uno responderemos a esta pregunta como mejor nos parezca, pero desde mis experiencias lo que he visto han sido muchas mujeres que, participando y ejercitando en el mundo asociativo este derecho es fundamental, trabajan por dejar un mundo mejor que el que les ha tocado vivir. Con este espíritu y si ello fuera posible, volvería encantada a ser mujer en España y ejercer mi derecho fundamental a la asociación de ADEMTO.

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

 
 
 
 
Scroll Up

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias pulsando "Configurar Cookies". Más información en nuestra "Política de Cookies".

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer
Resumen de privacidad

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

__stripe_mid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 1 año  Necesaria
__stripe_sid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 30 minutos  Necesaria
elementor ademto.org Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. Persistente  Necesaria
Cookies de Publicidad

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen. Podrá disponer de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

loc .addthis.com AddThis establece esta cookie de geolocalización para ayudar a comprender la ubicación de los usuarios que comparten la información. 1 año 1 mes Anuncio

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Podrás disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

 _ga ademto.org La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.  2 años  Analítica
 _gid ademto.org Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. 1 día  Analítica
_gat_gtag_UA_55553573_1  ademto.org Establecido por Google para distinguir a los usuarios. 1 minuto  Analítica
 uvc  addthis.com Establecido por addthis.com para determinar el uso del servicio addthis.com 1 año 1 mes  Analítica
 at-rand  ademto.org AddThis configura esta cookie para realizar un seguimiento de las visitas a la página, las fuentes de tráfico y los recuentos compartidos. Persistente Analítica

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!