• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
Artículos
Browse: Home / Artículos / ¿Por qué no tengo ganas de nada ni siento placer con las cosas que antes me gustaban? Relación entre Esclerosis Múltiple y depresión.
06Sep2016

¿Por qué no tengo ganas de nada ni siento placer con las cosas que antes me gustaban? Relación entre Esclerosis Múltiple y depresión.

by Administrador in Artículos
Tags: depresión, esclerosis multiple, psicologia

Aunque todo el mundo tiene periodos de encontrarse mal, el trastorno depresivo se caracteriza por la presencia de varios síntomas durante al menos 2 semanas  y, que además, deben influir en la vida cotidiana de la persona. Algunos de los síntomas más típicos que nos encontramos en personas con depresión son:

  • El estado de ánimo depresivo durante la mayor parte del día.
  • La pérdida de interés o de la capacidad para sentir placer con las cosas que antes se disfrutaba.
  • Aumento o pérdida de peso importante y/o del apetito.
  • Insomnio o hipersomnio
  • Fatiga, aunque en este caso también está relacionado con los síntomas propios de la EM.
  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.
  • Disminución de la capacidad para concentrarse, también relacionado con síntomas propios de la EM.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o ideas de suicidio.

Es verdad que las personas que tienen Esclerosis Múltiple son más propensos a padecer depresión que aquellas personas que no tienen una enfermedad, en parte es normal. No es fácil afrontar un diagnóstico de una enfermedad crónica, que no sabes cómo va a evolucionar exactamente pero que te han dicho que va a ir a peor. Es fácil que en esta situación uno anticipe el futuro, se compare con los demás, tenga una época de rabia, tristeza, enfado, etc.

La depresión suele ser una reacción que suele darse tanto en el momento del diagnóstico de la enfermedad como cuando se observa un empeoramiento de los síntomas. Pero es importante permitirse llorar, darse un tiempo y centrarse en aquello que se mantiene y no tanto en las pérdidas. Es cuestión de supervivencia. Si nos centramos constantemente en aquello que ya no podemos hacer vamos a generar una emoción negativa, por ejemplo, si pienso “cuando voy a comprar ya no puedo traer más de dos bolsas porque no puedo cargar con ellas”, probablemente sintamos una mezcla entre rabia, indignación y frustración, en cambio si el pensamiento fuese “como sé que no puedo coger mucho peso voy a comprar lo que necesito cada día” entonces tendríamos emociones neutras y nos ayudaría a mantener el estado de ánimo y la autoestima. Esta última forma de pensar se acerca más a una persona que acepta su situación y que busca una solución sin quedarse encerrado en el problema en sí.

 

¿Cuál es la causa de la depresión?

 

A día de hoy no se sabe cuáles son las causas de la depresión en Esclerosis Múltiple aunque sí hay diferentes postulados.

  • Por un lado tenemos las causas de origen endógeno: con esto nos referimos a aquellas teorías que postulan que el origen de la depresión está causada por factores biológicos. En este caso, se debe a la alteración del sistema neural y/o del sistema inmunológico afectando así, a la regulación emocional. Se ha descubierto que hay una relación entre ciertas lesiones desmielinizantes observadas en determinadas regiones cerebrales y la presencia de síntomas depresivos.
  • Por otro lado se encuentran las causas de origen exógeno: este tipo de depresión vendría dada por factores externos o medioambientales, como puede ser un desengaño, la pérdida de empleo o, en el caso que aquí nos acontece, el diagnóstico de una enfermedad o su evolución, donde influye el momento del diagnóstico, la inseguridad ante el pronóstico, la incapacidad física y/o cognitiva, el deterioro de la calidad de vida, etc.

Probablemente la depresión en una enfermedad de este tipo venga dada por una combinación de ambos factores: el difícil acontecimiento a tener que afrontar y los factores biológicos propios.

 

Y lo que es más importante: ¿cómo se trata este problema?

 

Normalmente, la mayoría de los episodios depresivos no suelen ser permanentes en personas con Esclerosis Múltiple y lo adecuado es realizar un tratamiento personalizado. Hay dos vertientes: la farmacológica y la psicológica.

En cuanto a la parte farmacológica nos encontramos con los antidepresivos, los más habituales suelen ser el citalopram, la fluoxetina o la paroxetina. Estos medicamentes suelen tardar un mes en hacer efecto y sus efectos secundarios pueden ser variados: sequedad bucal, somnolencia, estreñimiento, etc., que pueden beneficiar a aquellas personas que tienen problemas para conciliar el sueño, dolor neuropático o una sobreactividad de la vejiga.

A nivel psicológico, hay que identificar cuáles son los síntomas y pensamientos que cada persona tiene viendo qué áreas son las afectadas (emocional, personal, sexual, laboral, social, familiar, etc.), ver cómo afrontar estos problemas buscando una alternativa, para así poder dotar de recursos y estrategias a la persona que de cara al futuro también le puedan servir. Por ello suele ser importante y más completo realizar este camino de la mano de un especialista, porque ayuda a ver las cosas bajo otro prisma, a dar importancia a aquellas cosas que son las importantes, ayuda a reducir el malestar que podemos sentir cuando no podemos realizar todo aquello que nos proponemos, a reestructurar esta clase de pensamientos, etc.

 

 

Artículo publicado por el Departamento de Psicología de ADEM-TO

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

 
 
 
 
Scroll Up

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias pulsando "Configurar Cookies". Más información en nuestra "Política de Cookies".

Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer
Resumen de privacidad

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.

__stripe_mid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 1 año  Necesaria
__stripe_sid www.ademto.org Stripe configura esta cookie para procesar pagos. 30 minutos  Necesaria
elementor ademto.org Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. Persistente  Necesaria
Cookies de Publicidad

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen. Podrá disponer de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias.

loc .addthis.com AddThis establece esta cookie de geolocalización para ayudar a comprender la ubicación de los usuarios que comparten la información. 1 año 1 mes Anuncio

 

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Podrás disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

 _ga ademto.org La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos.  2 años  Analítica
 _gid ademto.org Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. 1 día  Analítica
_gat_gtag_UA_55553573_1  ademto.org Establecido por Google para distinguir a los usuarios. 1 minuto  Analítica
 uvc  addthis.com Establecido por addthis.com para determinar el uso del servicio addthis.com 1 año 1 mes  Analítica
 at-rand  ademto.org AddThis configura esta cookie para realizar un seguimiento de las visitas a la página, las fuentes de tráfico y los recuentos compartidos. Persistente Analítica

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!