• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
ADEMTO
Browse: Home / ADEMTO / POR QUÉ NUNCA FUNCIONAN LAS 5 CLAVES PARA SER MÁS FELIZ
28Oct2019

POR QUÉ NUNCA FUNCIONAN LAS 5 CLAVES PARA SER MÁS FELIZ

by Administrador in ADEMTO, Artículos
Tags: Ademto, psicologia

Y es que es verdad. Nos encontramos infinidad de veces artículos colgados en la red, que la mayoría de las veces llegan a nosotros sin buscarlo, con un título muy llamativo “las 5 claves para ser feliz”… pinchas, y te lleva a un artículo con un inicio que te da de bruces con la realidad, la gente no es feliz porque queremos llegar a todas partes, que todo nos salga bien y al final lo que nos encontramos es una sociedad estresada… y después te aconsejan que para ser feliz hay que cambiar de hábitos, ser más agradecido, tener tiempo para ti, disfrutar de las cosas, etc. ¿Cuántos de esos lectores que leen estos artículos harán ese cambio? Me pregunto yo… ¿no se frustrarán más al tener las claves de la felicidad en su mano y no conseguirlo? -reflexiono… ¿y la persona que escribe el artículo seguirá esos consejos y será una persona feliz o será uno más de los estresados? pienso después… ¿y tengo que hacer los 5 consejos todos a la vez? Buff!!. Y, por otro lado, ¿estos consejos sirven para todo el mundo igual? Algo me dice que no y que las cosas no las estamos planteando bien.

Además, si tú alguna vez has leído uno de estos artículos seguramente hayas leído solo una parte, ¡o quizás todo!, pero después cerramos la pestaña y seguimos viendo más noticias, lo cual prácticamente no procesamos la información de manera profunda, por lo tanto apenas somos capaces de recordarlo o de tenerlo presente para realizar ese cambio. Pero sí nos queda esa sensación de frustración por tenerlo a nuestro alcance (eso creemos) y no hacerlo.

Fijaos, todo cambio que queramos realizar en nuestra vida tiene que partir de una necesidad y, además, gran parte del éxito está en la motivación y, también es importante sentirnos capaces de poder realizar ese cambio, sentir que contamos con los recursos necesarios para hacerle frente o, sino, que lo aprenderemos. Siempre y cuando no supere nuestro umbral de estrés (miedo, angustia, frustración…) la predisposición será positiva.

Pongamos un ejemplo, una persona con esclerosis múltiple que empieza a tener problemas de equilibrio, que necesita un apoyo para andar. En su vida cotidiana se basta con apoyarse por las paredes de su casa para llegar a las diferentes habitaciones. Fuera de casa necesita ir acompañada de una persona. Rechaza el apoyo como un bastón porque tiene miedo de enfrentarse a ello, muy propiciado por lo que pensarán los demás, se siente muy observada. Sabe que necesita un cambio. Sabe, desde hace mucho tiempo, que estaría mejor con la ayuda del bastón. Esta persona tiene la necesidad de usar esta ayuda técnica, además tiene la motivación. ¿Qué falla? Su nivel de estrés ante el simple hecho de pensar en que necesita ese apoyo y lo que pensarán los demás supera su capacidad para hacerlo frente, se siente sin recursos. ¿Qué hay que hacer? Relajar, reducir su nivel de estrés ante esta situación.

Otra de las razones por las que no funcionan los consejos para ser feliz es que cuando los leemos parece que tenemos que hacer un cambio estructural de nuestra vida. De repente tenemos que incluir numerosas cosas y eso hace que enseguida perdamos el interés. Pedir perdón, hacer deporte, comer sano, dejar ir, etc., son numerosos y sustanciosos cambios, muy llamativos pero que no podemos incluir en nuestra vida de la noche a la mañana. ¿No sería mejor coger lo mejor de nosotros y potenciarlo? Si eres una persona amable, sé más amable. Si ya haces deporte, dedícale un poco más de tiempo. Y después, incorpora algo que realmente puedas realizar, que puedas dedicarle el tiempo que puedas y que realmente te interese. Uno de los ejercicios que provocan mayor bienestar a corto plazo es la meditación, porque ayuda a parar, a relajarse, a observarse a sí mismo, observar los pensamientos, las emociones… y que además, provoca cambios estructurales en el cerebro, lo cual también se nota un cambio a nivel personal, de encontrarse más tranquilo, ayuda a  tomar decisiones con calma, etc. Otra actividad que te puede interesar es hacer deporte, cocinar más sano, dedicar más tiempo a los demás. Lo importante es que cada persona elija aquello que crea que puede realizar y le pueda beneficiar e irlo incorporando, sin presiones y sin juzgar.

Y, por último. Las expectativas. ¿Qué espero de mí si hago todas estas pautas que me están diciendo? ¿Cómo me imagino siendo feliz? Aquí a veces se generan unas expectativas demasiado altas visualizándote en un estado muy diferente al actual, creyendo llegar a todo con una energía y fortaleza nunca antes tenidas… y no, seguramente esto no vaya a ser así. Por eso es importante pararse a pensar y no generarse grandes expectativas. La felicidad no está en lo que nos rodea sino en cómo lo experimentamos, en lo que sentimos y pensamos acerca de nosotros mismos, de las personas, de los momentos que vivenciamos, etc.

Por lo tanto, potencia lo mejor de ti, no te presiones, cometerás errores pero no te sientas culpable, esta vez no…, poco a poco incorpora algo nuevo que te resulte importante y que realmente puedas alcanzar, cuenta con tu tiempo disponible, no sobrevalores la felicidad ni te generes falsas expectativas, sé realista, medita y reflexiona en un estado de calma, para ello practica relajación.

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)
Scroll Up
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad

¡Gracias!

Su consulta fue recibida.

Close
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer