• ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
  • ADEMTO
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión, Visión y Valores
    • Junta Directiva
    • Plan Estratégico 2020-2024
    • Fines
    • Transparencia
    • Nuestro Centro
    • Canal de denuncias
  • E.M
    • ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    • Tipos de Esclerosis Múltiple
    • Síntomas
    • Diagnóstico de la EM
    • Tratamientos
  • COLABORA
    • Hazte Socio
    • Donativos
    • Patronos
    • Testamento Solidario
  • MEDIA
    • Fotos
    • Documental Em: La Ciencia como Esperanza
    • Videos ADEMTO
    • Tratamiento Neurorehabilitador
  • SERVICIOS
    • Equipo Interdisciplinar
      • Fisioterapia
      • Hidroterapia
      • Logopedia
      • Terapia Ocupacional
      • Trabajo Social
      • Psicología
        • Neuropsicología
      • Médico Rehabilitador y de Atención Primaria
      • Enfermería Especializada
      • Transporte Adaptado
      • Pilates
      • Grupo de Fuerza
    • C.R.E.N.
    • Rehabilitación a domicilio
    • Voluntariado
      • Plan Voluntariado
    • Banco de Productos De Apoyo
      • Catálogo de Productos de Apoyo
    • Tele rehabilitación
    • ReHand
    • PABLO ®
    • VirtualRehab
    • Redcord
    • NeuronUp
    • SEPAP
    • Formación
    • Cuidadores
      • Guía Practica de Cuidadores
  • ACTUALIDAD EM
    • II Premio Nacional “Esperanza” a la Investigación en Esclerosis Múltiple
    • Actualidad Covid-19
    • Noticias EM
    • Esclerosis Múltiple España
    • ABCdario Resilencia
    • Enlaces de Interés
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Redes Sociales Siguenos
Artículos
Browse: Home / Sin categoría / EJERCICIOS RESPIRATORIOS PARA LA DISARTRIA
25May2017

EJERCICIOS RESPIRATORIOS PARA LA DISARTRIA

by Administrador in Artículos, Sin categoría
Tags: Ademto, DISARTRIA, esclerosis multiple, logopedia

La disartria es un trastorno con diversos síntomas que tienen lugar tras una lesión de origen neurológico, ya sea del sistema nervioso central o del periférico, capaz de afectar a las estructuras o conexiones neuronales que afectan al control motor del habla.

Por ello puede afectar a la respiración, la fonación, la articulación, la resonancia y la prosodia, debido a alteraciones en la fuerza, el tono, la velocidad y la coordinación de los movimientos de los órganos implicados en el habla.

Todo esto hace que la sintomatología de cada paciente sea diferente, sin embargo, el trabajo en el área de la respiración cobra gran relevancia en todos la disartria, puesto que trabajarla nos va a servir de apoyo para mantener la coordinación fono-respiratoria, la fuerza y la función de los músculos respiratorios, permitiendo además una mejor tolerancia al ejercicio físico al reducir  la fatiga (en aquellos ejercicios de brazos puedes utilizar objetos como pesas, pelotas…).

Debido a este motivo, a continuación se presentan una serie de ejercicios que puede realizar en casa sin ninguna dificultad, y sin importar si lo hace de pie o sentado.

Ejercicios de relajación y respiración. –> Inspiración nasal y espiración bucal

  • Comienza inclinando la cabeza hacia adelante, mientras realizas una inspiración profunda, llenando la parte inferior de los pulmones, notando como sube la tripa. A continuación realiza la espiración llevando la cabeza a su posición normal. Ahora puedes realizar la siguiente inspiración subiendo la cabeza hacia arriba y tras ello espíralo bajando de nuevo la cabeza a su posición inicial.

1

  • Tras ello realiza la siguiente inspiración girando la cabeza al lado derecho y después vuelve a llevar la cabeza a su posición inicial soltando el aire. Ahora de nuevo, realiza una inspiración girando la cabeza hacia el lado izquierdo y volviendo la misma a la posición del medio una vez vaya espirando el aire.

2

  • El siguiente ejercicio se realiza cogiendo aire mientras flexionas lateralmente el cuello, como si pretendieras tocarte el hombro con la oreja derecha, y una vez conseguido expulsa el aire por la boca volviendo la cabeza a su posición inicial. Luego repite el mismo ejercicio hacia el lado izquierdo.

3

  • En este momento, inicia un movimiento circular hacia el lado derecho con el cuello, como si quisieras dibujar un círculo grande con la nariz, y realiza una inspiración profunda, una vez que hayas terminado de coger aire, empieza a soltarlo por la boca mientras continúas el movimiento circular. Realiza del mismo modo el ejercicio pero realizando el movimiento hacia el lado contrario (realiza toda la serie anterior tantas veces como te resulte cómodo).

4

  • Ahora pasamos a realizar la respiración moviendo los hombros y los brazos, de modo que puedes comenzar elevando los hombres mientras realizas una inspiración profunda, tras la cual podrás bájalos, relajándolos, mientras exhalas el aire por la boca.

4

  • La siguiente modalidad consiste en inspirar mientras haces girar los hombros hacia delante, imaginando que hacer círculos con los mismo, mientras que después en la espiración puedes cambiar la dirección y realizar los círculos hacia atrás. Una variante de este ejercicio es realizar primero movimientos hacia delante, incluyendo inspiración y espiración y en segundo lugar, hacia atrás.

5

  • Es momento ahora de subir de frente y hacia arriba el brazo derecho mientras realizas una inspiración profunda y después bajarlo realizando la espiración bucal. A continuación realiza el mismo movimiento con el brazo izquierdo. Puedes hacer este ejercicio o bien subiendo las manos de una en una o bien las dos a la vez.

6

  • Ahora sube ambos brazos hacia arriba pero de manera lateral, mientras realizas la inspiración para una vez llevado a cabo, soltar el aire por la boca bajando los brazos.

7

  • Colócate en este momento tumbado boca arriba, puedes colocar encima de tu tripa peso, como por ejemplo, una bolsa de legumbres, algún libro… y comienza a realizar la inspiración notando como sube su tripa al hacerlo. Después comienza a expulsar el aire notando como desciende su tripa.

A este ejercicio puedes añadirle  movimientos de brazos:

  • Entrelaza, si te es posible, ambas manos y desde la tripa sube los brazos hacia arriba, sobrepasando tu cabeza en caso de que te sea posible.
  • Como si hicieras una cruz tumbado, abre tus brazos cama y tras ello súbelos hacia arriba como si quieras tocar el techo.

Screenshot_5

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XHTML: You can use these tags <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets por el @ademto_org.
fundacionlealtad2

ADEMTO se fundó en 1996 para suplir la falta de tratamiento rehabilitador del Sistema Nacional de Salud y proporcionar a los afectados de Esclerosis Múltiple y cualquier otra enfermedad neurológica crónica una rehabilitación integral.

Además da apoyo a las familias, información sobre la enfermedad y divulga el conocimiento de la misma a toda la sociedad.

Sello_dona_con_confianza_RGB_Blanco@4x
Facebook Twitter Instagram
Copyright © 2021 ADEMTO (Todos los derechos reservados)
Scroll Up
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad

¡Gracias!

Su consulta fue recibida.

Close
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer